
- El área de Normativa del IGM pone a disposición para su respetivo análisis las siguientes especificaciones técnicas para la producción de cartografía básica digital del Ecuador a escala 1:50 000, documentos que han sido recopilados sobre la base de especificaciones técnicas regionales del IPGH, normas ISO y otros informes elaborados por Agencias Cartográficas con las cuales se alinea el IPGH tales como, la Agencia Estadounidense de Inteligencia Geoespacial (NGA), la Sociedad Estadounidense de Fotogrametría y Detección Remota (ASPRS, 2014). Esta información será vigente por 3 meses.
NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. El Instituto Geográfico Militar (IGM) conciente de esta necesidad, pone a disposición los siguientes documentos técnicos:
DOCUMENTOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS HISTORICAS
La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. No obstante, esta información ha ido variando con el paso del tiempo y la tecnología. Por lo que, el Instituto Geográfico Militar consciente de ello, pone a disposición los siguientes documentos técnicos históricos, de los cuales aún se derivan fuentes o referencias bibliográficas:
RESOLUCIONES
Resolución sobre liberación de Datos GNSS y correcciones RTK mediante protocolo NTRIP. A continuación, encontrará la resolución respecto a la liberación de datos GNSS y correcciones en tiempo real mediante protocolo NTRIP:
RESOLUCIÓN SOBRE EL MARCO DE REFERENCIA EN ECUADOR
A continuación, encontrará la resolución respecto al Marco de Referencia Nacional, donde se ratifica la adopción del Uso del Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS):
RESOLUCIONES RESPECTO A MARCO GEODÉSICO POST SISMICO
A continuación, encontrará las resoluciones respecto al Marco Geodésico Post Terremoto del 16 de abril 2016 para conocimiento en especial de los productores de cartografía: