Id Termino |
Término |
Concepto |
Fórmula |
Temática |
Fuente Bibliográfica |
Imágen |
126
|
Gravímetro
|
Instrumento para determinar el valor de la gravedad en un punto o la diferencia de gravedad entre ese punto y otro punto.
También se llama medidor de gravedad. Los gravímetros vienen en dos formas básicas diferentes: estática y dinámica. En un gravímetro estático, la fuerza de gravedad se equilibra con una fuerza conocida y ajustable, como la de un resorte. Una variedad común de gravímetro estático consiste en una viga casi horizontal pivotada en un extremo y que transporta una gran masa en el otro, con la viga mantenida en posición por un resorte helicoidal o torsional. Un cambio en la gravedad provoca un cambio, por rotación, en la posición del haz y la masa. La cantidad de esta rotación se convierte en una diferencia de gravedad. En un gravímetro dinámico, la fuerza de gravedad se convierte en movimiento lineal o rotatorio y la aceleración de la gravedad se infiere de la velocidad de movimiento medida.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Inter American Geodetic Survey, Definiciones de Términos Topográficos, Publicación Especial No. 242, Balboa Panamá, 1952
|
|
122
|
GLONASS (Global’naya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistema - Sistema de navegación global por satélite)
|
GLONASS son las siglas del GNSS creado por Rusia para la localización geográfica sobre la superficie terrestre. Se trata de una de las alternativas al sistema GPS de Estados Unidos.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
https://www.aristasur.com/contenido/que-es-el-sistema-de-posicionamiento-glonass
|
|
123
|
GNSS (Global Navigation Satellite Systems)
|
Acrónimo de Global Navigation Satellite Systems, utilizado para denominar al conjunto de sistemas de posicionamiento satelital e incluye a los actuales GPS y GLONASS, y al sistema de la Unión Europea, actualmente en desarrollo, GALILEO.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
http://cafegeodesico.blogspot.com/2011/03/glosario-de-terminos-geodesicos.html
|
|
124
|
GPS (Global Positioning System)
|
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es una utilidad de propiedad de los Estados Unidos que brinda a los usuarios servicios de posicionamiento, navegación y sincronización (PNT). Este sistema consta de tres segmentos: el segmento espacial, el segmento de control y el segmento de usuario. La Fuerza Aérea de EE. UU. Desarrolla, mantiene y opera los segmentos de espacio y control.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
https://www.gps.gov/systems/gps/
|
|
127
|
Greenwich
|
Observatorio astronómico al SE de Londres por el que pasa el meridiano de 0 grados ó de origen de medición de las longitudes E ó W de todo el mundo.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Secretaria de comunicaciones y transportes, www.sct.gob.mx, México, http://dgp.sct.gob.mx/index.php?id=445
|
|
119
|
Excentricidad
|
(1) (Matemáticas) Una cantidad, e, que indica la cantidad en que una sección cónica dada se desvía de un círculo; dado por e = [1 - k (b / a)2] 1/2 donde a es la longitud del semieje mayor de la sección, b la longitud del semieje menor y k2 es una constante igual a +1 para una elipse, 0 para una parábola y -1 para una hipérbola.
También se le llama la "primera excentricidad" cuando es necesario para distinguirla de la "segunda excentricidad", e', que a veces se usa por conveniencia algebraica. La segunda excentricidad se define como e'= [k (a / b)2 - 1]1/2 y está relacionada con la primera excentricidad mediante la ecuación 1 = (1 - e) (1 + e'2). La excentricidad de una superficie es la excentricidad de una sección designada de la superficie. Por ejemplo, en un elipsoide triaxial, la excentricidad meridional es la de la elipse formada por una sección que contiene los ejes más largos y más cortos (uno de los cuales es el eje polar), y la excentricidad ecuatorial es la excentricidad de la elipse formada por una sección por el centro perpendicular al eje polar.
|
e'= [k (a / b)2 - 1]1/2
1 = (1 - e) (1 + e'2)
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Inter American Geodetic Survey, Definiciones de Términos Topográficos, Publicación Especial No. 242, Balboa Panamá, 1952
|
|
133
|
IAG (International Association of Geodesy)
|
La Asociación Internacional de Geodesia (IAG) es una asociación científica en el campo de la geodesia. Promueve la cooperación científica y la investigación en geodesia a escala mundial y contribuye a través de sus diversos organismos de investigación. Es una asociación constituyente de la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG).
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
https://www.iag-aig.org/
|
|
134
|
IAGS (Inter American Geodetic Survey)
|
Institución del Ejército de los Estados Unidos de Norte América que brinda instrucción y apoyo logístico para el mapeo.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
https://www.britannica.com/technology/Inter-American-Geodetic-Survey
|
|
139
|
ITRF (International Terrestrial Reference Frame)
|
El Sistema Internacional de Referencia Terrestre describe procedimientos para crear marcos de referencia adecuados para su uso con mediciones en o cerca de la superficie de la Tierra.
Las coordenadas ITRF se obtuvieron mediante la combinación de soluciones TRF individuales calculadas por los centros de análisis IERS utilizando las observaciones de las técnicas de Geodesia Espacial: GPS, VLBI, SLR, LLR y DORIS. Todos usan redes de estaciones ubicadas en sitios que cubren toda la Tierra.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
http://itrf.ensg.ign.fr/general.php
|
|
140
|
ITRS (International Terrestrial Reference System)
|
El Sistema Internacional de Referencia Terrestre (ITRS) es un sistema mundial de referencia espacial que gira conjuntamente con la Tierra en su movimiento diurno en el espacio. El IERS, a cargo de proporcionar referencias globales a las comunidades astronómicas, geodésicas y geofísicas, supervisa la realización del ITRS. Las realizaciones del ITRS son producidas por el Centro de Productos IERS ITRS (ITRS-PC) bajo el nombre de Marcos de referencia terrestres internacionales (ITRF).
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
http://itrf.ensg.ign.fr/general.php
|
|
130
|
Hito común
|
Mojón o poste que se coloca generalmente en la línea divisoria de aguas, en un punto que es el límite entre dos Estados.
|
..
|
Geodesia
|
Nulo
|
|
136
|
IERS (International Earth Rotation and Reference Systems Service)
|
El Servicio Internacional de Rotación y Sistemas de Referencia de la Tierra (IERS) se creó en 1988 para establecer y mantener un Marco de Referencia Celestial, el ICRF, un Marco de Referencia Terrestre, el ITRF.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
http://itrf.ensg.ign.fr/general.php
|
|
137
|
IGSN71 (International Gravity Standardization Net 1971)
|
Conjunto de valores ajustados para la aceleración de la gravedad, en varios lugares del mundo, que fue adoptado por la Asociación Internacional de Geodesia en 1971 para reemplazar el sistema de gravedad de Potsdam como sistema internacional.
También llamado Sistema Internacional de Normalización por Gravedad.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Inter American Geodetic Survey, Definiciones de Términos Topográficos
|
|
131
|
Hito referencial
|
Mojón o poste que se coloca especialmente en las fronteras fluviales, para indicar la ubicación de puntos que es el límite (generalmente thalweg) con indicación de distancia, dirección, etc., y que puede ser fácilmente identificable.
|
..
|
Geodesia
|
Nulo
|
|
138
|
IHRS (International Height Reference System)
|
Sistema internacional de referencia de altura
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
http://www.sirgas.org/fileadmin/docs/Boletines/Bol23/51_Sanchez_2018_IHRS_SIRGAS_Conversatorio_V3.pdf
|
|
141
|
Inclinación
|
Ángulo, medido positivamente hacia el norte, desde un plano de referencia al plano de una órbita.
"Hacia el norte" aquí significa en sentido antihorario al mirar hacia adentro desde la órbita hasta el centro de atracción. La inclinación es habitualmente uno de los seis elementos que definen completamente una órbita elíptica. En el caso de los satélites artificiales de la Tierra, el plano de referencia suele ser el plano del ecuador celeste, aunque también se ha utilizado el plano de la eclíptica.
El ángulo vertical entre un plano horizontal y una aguja magnética suspendida libremente en un plano paralelo a la superficie de la Tierra.
La aguja magnética indica la dirección del campo magnético en un punto, por lo que la inclinación es el componente vertical de la dirección del campo. También se llama dip.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Inter American Geodetic Survey, Definiciones de Términos Topográficos, Publicación Especial No. 242, Balboa Panamá, 1952
|
|
142
|
Inclinación del eje horizontal
|
Ángulo vertical entre el eje horizontal de un instrumento topográfico o astronómico y el plano del horizonte.
La inclinación del eje horizontal se mide con un nivel de zancada o un nivel colgante. La inclinación hace que el eje de colimación de un teodolito o tránsito describa un plano inclinado en lugar de un plano vertical cuando el telescopio gira sobre el eje horizontal del instrumento. Esto produce un error en la dirección horizontal observada de un objeto no situado en el plano del horizonte, y por lo tanto requiere la aplicación de una corrección para esta inclinación.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Inter American Geodetic Survey, Definiciones de Términos Topográficos, Publicación Especial No. 242, Balboa Panamá, 1952
|
|
149
|
Longitud
|
El ángulo diédrico (generalmente tomado en sentido antihorario) desde un plano de referencia a un plano asociado de alguna manera específica con el punto de interés, ambos planos son perpendiculares a un tercer plano, que puede ser el plano ecuatorial, el galáctico plano, el plano de la eclíptica u otro plano, según corresponda al tipo de punto que sea de interés.
Los ejemplos son: longitud astronómica, longitud geodésica, si el tercer plano es el ecuador de la Tierra; o longitud celeste, si el tercer plano es el plano de la eclíptica. Una coordenada que indica la distancia, lineal o angular, desde una línea norte-sur utilizada como referencia.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO: Inter American Geodetic Survey, Definiciones de Términos Topográficos, Publicación Especial No. 242, Balboa Panama
FUENTE IMAGEN: https://concepto.de/latitud-y-longitud/
|
|
147
|
Latitud geodésica
|
El ángulo que forma la normal al elipsoide en un punto con el plano ecuatorial del elipsoide.
Las latitudes geodésicas dependen del dato geodésico elegido, que determina la orientación y las dimensiones en el elipsoide. Una latitud geodésica difiere de la latitud astronómica correspondiente por la cantidad del componente meridional de la desviación local de la vertical.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Inter American Geodetic Survey, Definiciones de Términos Topográficos, Publicación Especial No. 242, Balboa Panamá
|
|
151
|
Marco Geodésico de Referencia (MGR)
|
Un marco de referencia es la realización práctica o materialización de los conceptos teóricos introducidos en el sistema de referencia. Tal materialización se da a través de la determinación de puntos fiduciales (de alta precisión). Un sistema de referencia no tiene aplicación práctica si no es mediante la utilización de un marco de referencia el cual, a su vez, proporciona los puntos de control que permiten mantener actualizado el sistema de referencia. En el proceso de retroalimentación existente entre estos dos aspectos, el sistema y el marco de referencia, conforman la pareja idéntica necesaria para la definición de una plataforma de georeferenciación.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Conceptos adaptados de: Drewes, H., Sánchez, L Curso de Sistemas de Referencia en Geodesia, Quito - Ecuador, 2002. Teunissen P. Kleusberg, A., GPS for Geodesy, Springer, New York, 1998
|
|