Id Termino |
Término |
Concepto |
Fórmula |
Temática |
Fuente Bibliográfica |
Imágen |
84
|
Coordenadas planas o proyectivas
|
Son las que resultan de proyectar la superficie del elipsoide sobre un plano. Los puntos proyectados son designados por la coordenada X o Norte y la coordenada Y o Este, medidas sobre dos ejes perpendiculares, trazados a partir de un origen definido convencionalmente de distintas maneras, según sea el sistema de proyección elegido.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
http://cafegeodesico.blogspot.com/2011/03/glosario-de-terminos-geodesicos.html
|
|
92
|
Declinación
|
Ángulo en el centro de la esfera celeste entre los radios que pasan a través de un cuerpo celeste y el plano del ecuador celeste.
La declinación (astronomía) se mide por el arco del círculo horario entre el cuerpo celeste y el ecuador. Es positiva cuando el cuerpo celeste esta al norte del ecuador, y negativa cuando esta al sur del mismo. Junto con la ascensión recta, es la otra coordenada ecuatorial absoluta utilizada para definir la posición de una estrella sobre la esfera celeste.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Servicio Geodésico Inter Americano, Definiciones de Términos Topográficos, 1952, pag 33
|
|
60
|
Automecoico
|
Esta expresión significa que “conserva las distancias” y suele aplicarse a ciertas proyecciones, no existe en realidad ninguna que conserve las longitudes en todas las direcciones. No obstante, por extensión se reserva tal denominación para las líneas que conserven las distancias en determinado sentido o dirección. Es la línea para la cual el módulo de anamorfosis lineal es igual a la unidad.
|
' '
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Servicio Geográfico del Ejército, Apuntes de Cartografía, Madrid-España, 1971,primera parte pag 3
|
|
96
|
Desviación de la vertical gravimétrica
|
Desviación de la vertical obtenida mediante la aplicación de mediciones gravimétricas en la fórmula de Vening Meinesz. La fórmula utiliza anomalías de gravedad obtenidas de mediciones gravimétricas. La superficie de referencia para el cálculo de la anomalía gravitacional es un elipsoide normal referido a un dato geodésico absoluto, y por esta razón, la desviación se llama desviación absoluta de la vertical.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Conceptos adaptados de: Inter American Geodetic Survey, Definiciones de Términos Topográficos, Publicación Especial No 242, Balboa Panamá, 1952.
|
|
121
|
Geoide
|
Superficie equipotencial del campo de gravedad terrestre a la cual se refieren las alturas ortométricas
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE IMAGEN:
https://www.xatakaciencia.com/sabias-que/la-forma-de-la-tierra-superficies-de-referencia
|
|
163
|
Posicionamiento puntual preciso
|
Método para determinar la posición precisa de un punto utilizando un solo receptor GPS, que emplea datos de los observables L1, L2 y aún solo L1, que son corregidos con datos precisos de órbitas y relojes de los satélites.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
http://cafegeodesico.blogspot.com/2011/03/glosario-de-terminos-geodesicos.html
|
|
46
|
Ajuste
|
Proceso de encontrar, a partir de un conjunto de observaciones redundantes, un conjunto de "mejores" valores, en algún sentido prescrito, para las cantidades observadas o para cantidades funcionalmente relacionadas con ellas. En general, habrá N valores dados (observados) y N ecuaciones relacionándolos con incógnitas. El ajuste es el proceso de reducir las N ecuaciones en M incógnitas a M ecuaciones en M incógnitas y resolviendo este conjunto de ecuaciones. Las ecuaciones M son a veces llamadas ecuaciones reducidas.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
NOAA – NOS – GEODETIC GLOSSARY 2009
FUENTE IMAGEN:
|
|
47
|
Altura elipsoidal (h)
|
)
Representan la separación entre la superficie topográfica terrestre y el elipsoide. Dicha separación se calcula sobre la línea perpendicular a este último.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
http://www.sirgas.org/fileadmin/docs/Boletines/bol_006.pdf
FUENTE IMAGEN:
|
|
50
|
Altura ortométrica (H(ortom))
|
Es la longitud del segmento comprendido entre el geoide y un punto sobre la superficie terrestre, medida sobre la línea vertical (línea de plomada) (Vanicek and Krakiwsky 1986).
|
H((ortom) )=C/g'
donde:
H(ortom), es Altura ortométrica
C, es el número geopotencial
g', es el valor medio de la gravedad verdadera, entre el punto evaluado y el geoide
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO: http://www.sirgas.org/fileadmin/docs/Boletines/bol_006.pdf
FUENTE IMAGEN:
|
|
53
|
Anamorfosis angular
|
Es la diferencia entre el ángulo formado por dos elementos lineales y el ángulo en proyección que determinan los elementos homólogos de los primeros. Sea un ángulo medido en el terreno, tiene su homólogo en la proyección.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO: Franco Rey, J, Nociones de Topografía, Geodesia y Cartografía, Madrid-España, tercera parte pag. 15
FUENTE IMAGEN:
|
|
55
|
Anamorfosis superficial
|
Es el cociente entre el valor de la superficie de una zona en el terreno y el valor de la superficie de la misma zona en la proyección. Sea S una superficie medida en el terreno y S’ su homóloga en la proyección. El módulo de anamorfosis superficial es: s=S/S’
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Franco Rey, J, Nociones de Topografía, Geodesia y Cartografía, Madrid-España, tercera parte pag. 14
FUENTE IMAGEN:
|
|
80
|
Coordenadas UTM
|
Sistema de coordenadas terrestres, donde el origen de las coordenadas (X,Y), es el punto de intersección de la línea ecuatorial con el meridiano central de cada zona perpendicularmente, asumiendo valores de 500000m para (X) y 0 ó 1000000 m para la coordenada (Y).
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
DICCIONARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS, Instituto Geográfico Militar (IGM) Ecuador
|
|
51
|
Anomalía de la altura (ζ)
|
Se define como la distancia a lo largo de la normal elipsoidal entre el quasigeoide y el elipsoide referencia, o alternativamente, como la distancia entre la superficie de la Tierra y el teluroide. Estas anomalías de alturas son llamadas algunas veces “alturas quasigeoidales”.
Se relaciona con la altura elipsoidal h y la altura normal H(norm) a través de la expresión aproximada h = ζ + H(norm)
|
h=ζ+H((norm))
donde:
h, es la altura elipsoidal
H(ortom), es Altura ortométrica
ζ, anomalía de la altura
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
http://www2.unb.ca/gge/Personnel/Vanicek/AlgunosAspectos.pdf
http://cafegeodesico.blogspot.com/2011/03/glosario-de-terminos-geodesicos.html
|
|
52
|
Anamorfosis
|
Cualquiera que sea el sistema de proyección elegida para representar en un plano una parte o la totalidad de la superficie terrestre, la figura de dicha superficie aparecerá deformada; estas deformaciones se denominan anamorfosis.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO: Secretaria de comunicaciones y transportes, www.sct.gob.mx, México
http://dgp.sct.gob.mx/index.php?id=445
FUENTE IMAGEN:
|
|
71
|
Centro de gravedad
|
Punto cuyas coordenadas cartesianas son los valores promedio de las coordenadas cartesianas ponderadas de todos los puntos de la figura, siendo el peso en cada punto el producto de la densidad y la aceleración de la gravedad en ese punto.
Si se considera que la aceleración de la gravedad en todos los puntos de la figura es la misma, que es una aproximación razonable para cuerpos pequeños en la superficie de la Tierra, entonces el centro de gravedad coincide con el centro de masa.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Conceptos adaptados de: Inter American Geodetic Survey, Definiciones de Términos Topográficos, Publicación Especial No 242, Balboa Panamá, 1952
|
|
118
|
Exactitud
|
También llamada fidelidad, que expresa la diferencia entre el valor de la realidad y la medición realizada.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
DICCIONARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS, IGM
|
|
49
|
Altura normal (H(norm))
|
Es la longitud del segmento comprendido entre el cuasigeoide y un punto sobre la superficie terrestre, medida sobre la línea normal (Vanicek and Krakiwsky 1986).
|
H_((norm))=h*ζ
donde:
H(norm), es altura Normal
h, es la altura geoidal
ζ, es anomalía de altura
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO: http://www.sirgas.org/fileadmin/docs/Boletines/bol_006.pdf
FUENTE IMAGEN:
|
|
54
|
Anamorfosis lineal_llll
|
Es el cociente entre la longitud de una línea en el terreno y su homóloga en la proyección. Sea L una longitud medida en el terreno y L’ su homóloga en la proyección. El módulo de deformación lineal o anamorfosis lineal es: m=L/L’
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO: Franco Rey, J, Nociones de Topografía, Geodesia y Cartografía, Madrid-España, tercera parte pag. 14Ç
FUENTE IMAGEN:
|
|
56
|
Anomalía de desviación
|
Diferencia entre una desviación de la vertical calculada a partir de observaciones astronómicas y la desviación calculada a partir de datos sobre la gravedad.
El término es raro y su significado es inconsistente con el dado a la anomalía en otros términos.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Conceptos adaptados de: Inter American Geodetic Survey, Definiciones de Términos Topográficos, Publicación Especial No 242, Balboa Panamá, 1952
|
|
125
|
Gravimetría
|
Ciencia, o técnica, de medir la gravedad. Aunque literalmente el término se aplica a mediciones realizadas con un gravímetro, generalmente se refiere a cualquier instrumento que mide la gravedad. La medición de peso o densidad.
|
..
|
Geodesia
|
FUENTE TERMINO:
Inter American Geodetic Survey, Definiciones de Términos Topográficos, Publicación Especial No. 242, Balboa Panamá, 1952
|
|